
Por suerte, con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, las posibilidades de hacer buenas fotos debajo del agua han aumentado considerablemente y son muchas las opciones que se presentan cuando uno quiere hacer fotos debajo del agua. Así que haré un primer repaso a algunas de ellas.
Antes de contarte las opciones, te introduciré los dos elementos fundamentales que deberás tener en cuenta antes de plantearte tu aventura acuatica.
La presión del agua
Si recuerdas de tus clases de Física del colegio, te explicarían algo así como que al nivel del mar hay una atmósfera de presión. No quiero profundizar en leyes físicas, pero este concepto será interesante para lo que viene a continuación.
Si alguna vez has probado a sumergirte dentro del agua y has comenzado a bajar hacia el fondo, rápidamente habrás notado que te empiezan a molestar los oídos. Es el efecto de la presión. Por cada metro que bajas debajo del agua, aumenta 0,1 atmósferas, o lo que es lo mismo, a 10 metros de profundidad tu cuerpo está sometido a 2 atmósferas de presión, el doble que cuando estás fuera del agua.
En este punto debes saber que a esa presión también se verá sometida tu cámara o la carcasa en la que esté metida.
La presión del agua

Si alguna vez has probado a sumergirte dentro del agua y has comenzado a bajar hacia el fondo, rápidamente habrás notado que te empiezan a molestar los oídos. Es el efecto de la presión. Por cada metro que bajas debajo del agua, aumenta 0,1 atmósferas, o lo que es lo mismo, a 10 metros de profundidad tu cuerpo está sometido a 2 atmósferas de presión, el doble que cuando estás fuera del agua.
En este punto debes saber que a esa presión también se verá sometida tu cámara o la carcasa en la que esté metida.
0 comentarios:
Publicar un comentario